La Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo (ALIDE) ha encargado a AIS la impartición de un seminario sobre regulación bancaria, modelos de riesgos y medición del impacto de la banca de desarrollo. Se celebrará en Barcelona entre los días 19 y 21 de octubre de 2015.
Durante el seminario se analizarán el alcance y los efectos del Acuerdo de Capital de Basilea (Basilea III) particularmente para bancos e intermediarios financieros de América Latina. Reformular los principios básicos y mejores prácticas que rigen universalmente la actividad de las entidades financieras.
También se compartirán experiencias y se revisarán las mejores prácticas en materia de gestión y mitigación del riesgo de crédito; los modelos y su reestimación para un buen seguimiento de la cartera; y gestión de las mismas en contextos de crisis.
Big Data y Banca Digital estarán también presentes en este seminario especialmente en sus vertientes de aplicaciones a nuevas líneas de negocios, multicanalidad y marketing. La creciente utilización masiva de datos provenientes de diversas fuentes como redes sociales, indicadores sociales y sensores reales, ofrecen alternativas y perspectivas nuevas sobre el manejo y utilización de estos datos para convertirlos en información utilizable para fines comerciales. Las nuevas aplicaciones hacen más eficientes los procesos y crean formas para desarrollar novedosos productos.
Asimismo, dentro de un apartado dedicado a la planificación estratégica de las entidades financieras, se presentará la metodología diseñada por AIS Strategic Advisor, capaz de calcular la distribución óptima del portafolio considerando la totalidad de las restricciones que atañen al negocio bancario, ya sean regulatorias, de mercado o marcadas por la propia entidad.
Otro de los puntos más destacados de la agenda de este seminario se centrará en los conceptos, metodologías y técnicas sobre la medición del impacto de la banca de desarrollo. ALIDE ya promovió la creación de un índice que calculara el impacto económico de la actividad de sus bancos asociados en sus áreas de influencia. Fue lo que se denominó Índice ALIDE, la generación del cual llevó a cabo AIS. Actualmente ALIDE quiere fortalecer y enriquecer ese índice a través de la incorporación de nuevas variables que permitan calcular no sólo el impacto económico (por sectores, cumplimiento de mandato, indicadores de eficiencia en la gestión) sino también su impacto social (creación de empleo, reducción de pobreza, bancarización, creación de empresas). Esta nueva metodología de evaluación de desempeño de bancos de desarrollo ha sido bautizada como Índice ALIDE Plus.
La inscripción al taller está abierta a entidades no asociadas a ALIDE, ya sean banca pública o comercial. Los contactos de AIS podrán beneficiarse del mismo precio de los socios de ALIDE.