El verano es época de salir para muchos, de pasar el rato en las terrazas, chiringuitos, bares y restaurantes, comiendo, cenando o picoteando. Eso nos ha hecho preguntarnos, ¿cuánto nos gastamos al año en comer fuera? ¿Vamos a más? Así que, como no podía ser de otra manera, hemos recurrido a los indicadores Habits Big Data y hemos sabido que en 2017 (último dato con información disponible por el momento), el gasto medio por hogar en restauración ascendió a los 2.580€. Esto es un 7,5% más que en 2016, pero cerca de un 29% más que en 2013, año en que la inversión de las familias en comer fuera fue la más baja de la década.

Los indicadores Habits Big Data también revelan que los que más gastan en comer y cenar fuera son los hogares navarros. En 2017 invirtieron 3.435€. Tras ellos están las familias vascas, comenzando por las alavesas que destinaron 3.230€, las de Bizkaia (3.135€) y las guipuzcoanas (3.055€). Madrid es la quinta provincia con mayor gasto en restauración (3.030€) y la que cierra el ranking de las que superan los 3.000€ anuales de media.

Otros que presentan un gasto medio bastante superior a la media son los hogares de Baleares, que invierten algo menos de 2.900€ y los de Murcia, que superan ligeramente los 2.800€.

Una situación muy distinta es la que vemos en las provincias Canarias. En Tenerife y Las Palmas las familias apenas destinan entre 1.750€ y 1.760€ de media a comer fuera de casa. Otros de los registros más bajos se dan en Badajoz (1.870€), Cáceres (1.905€), Cuenca (1.915€), Ourense (1.975€) y Albacete (1.992€).

Así evoluciona el gasto

La tendencia en el último año analizado ha sido a incrementar el gasto en esta partida en la mayoría de regiones. El crecimiento más acusado se ha dado en las comunidades de La Rioja y Andalucía donde ronda el 15%, pasando en ambos casos de cifras que rondaban los 2.290€ en 2016 a estar entre los 2.625€ y los 2.650€. Sigue la región de Murcia, donde el aumento del presupuesto familiar destinado a restauración ha subido un 13,6% superando los 2.810€. Tras ella, Galicia, Navarra, Asturias, Cataluña y Cantabria. Todas ellas con cifras de crecimiento de dos dígitos entre el 10% y el 12,5%.

A nivel de provincias, son Lugo, Jaén, Ourense, Valladolid y Sevilla los lugares donde las familias más han incrementado su gasto en comer fuera de casa entre 2016 y 2017.

Aunque también hay regiones donde la media ha descendido. Donde más en Guadalajara un 12,3%. También en Huesca (10,8%) y Albacete (9%).

Descubre a sacar partido de los datos

 

Photo by Jason Leung on Unsplash