Las empresas españolas han reducido su endeudamiento en más de 300 mil millones de euros en los últimos siete años, pasando del billón de euros alcanzados en 2008 a los 676 mil millones de euros de 2015, según el estudio  Evolución del Crédito a Empresas por Sectores de Actividad realizado por AIS Group, que ofrece una radiografía de su evolución desde 2007 a 2015 por sectores, y análisis de la contribución que estos sectores efectúan a la producción nacional y al empleo.

El informe revela también que:

  • Antes de la crisis, el crédito a empresas representaba cerca de un 54% del total, pasando a un 49% en marzo de 2015, ganando peso el crédito a familias.
  • En el periodo 2007-2015, el sector de la Construcción contrajo su crédito un 65%, el sector Agropecuario un 25%, el de Industria cerca del 10% y el de Servicios un 6,2%.
  • La tasa de morosidad de las empresas se sitúa en 17,6% a marzo de 2015, 2 puntos porcentuales menos que en el mismo trimestre de 2014.
  • La empresas que más impacto tienen en la producción suelen ser las más grandes, el 36%, y las empresas que más aportan en la creación de empleo son las pymes y microempresas, el 60%. Con lo cual las pymes tienen un importante rol en la evolución de la economía y el empleo.

Desde la perspectiva de las entidades de crédito, la distribución de la financiación sectorial tiene además de implicaciones económicas, un fuerte impacto, fundamentalmente a través de generación de riqueza y puestos de trabajo. El presidente de AIS, Ramon Trias, afirma que “la banca tiene la capacidad de poder decidir la inversión estratégicamente en función del impacto en la riqueza y el empleo que ese financiamiento genere en la sociedad. Se revela interesante la posibilidad de que los bancos amplíen la medición de su impacto estimando la aportación que se deriva del conjunto global de su actividad.

El estudio concluye que además  del impacto que tienen las entidades financieras a través del crédito en la economía real, hay tres cuestiones adicionales relacionadas con el impulso al crédito y su necesaria aportación a la cuenta de resultados. Una, la importancia de avanzar en desarrollos de herramientas que permitan el control del riesgo mejorando los sistemas tradicionales de credit scoring. Una segunda, en relación con la anterior, la utilización de bases de datos externas e internas para evaluar la sostenibilidad de la demanda de crédito por las empresas, para un entorno económico probable. Y tercera, la aplicación de técnicas de optimización  en relación a la rentabilidad del crédito y el coste del riesgo en  el activo del balance, y las restricciones que imponen el capital y la liquidez en el pasivo.

Para recibir una copia del informe completo sobre el crédito a las empresas y su impacto en la economía, por favor, rellene este breve formulario.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Acerca de AIS Group

AIS Group es una empresa de consultoría estratégica, financiera y tecnológica con operaciones a nivel internacional. Su especialidad es el desarrollo de sistemas de soporte a la toma de decisiones basados en la modelización estadística (previsión) y matemática (optimización). Pionera en la introducción de sistemas automáticos de evaluación del crédito en España, AIS trabaja estrechamente con las áreas de gestión del riesgo de entidades financieras en más de 20 países. Entre sus principales clientes destacan: BBVA, Unicaja Banco, Cajamar, Microbank, Banca March y Finconsum.