Para contribuir a la lucha contra el COVID-19 y la gestión de la situación extraordinaria que el coronavirus está provocando, desde AIS hemos preparado un pack de indicadores procedentes de nuestra herramienta Habits con información sociodemográfica y económica relativa a la sociedad española y lo hemos puesto al servicio de las autoridades gestoras que así lo requieran.

«Se trata de una selección de unos 40 indicadores que consideramos pueden tener mayor incidencia en el COVID-19″, revela el presidente de AIS, Ramon Trias.

Principalmente, se trata de información valiosa para la localización de grupos de población vulnerable, «ya no sólo para tratar de mitigar el avance del contagio, sino también para encargarse de aspectos logísticos e inclusive de la gestión de ayudas, pues esta crisis va más allá de la emergencia sanitaria», añade Trias.

Entre estos indicadores se cuentan, por ejemplo, la localización de personas mayores de 65 que residen solas, la densidad de población, la superficie media de las viviendas, el promedio de gasto en servicios de atención a personas dependientes a domicilio en las distintos municipios o secciones censales, así como el gasto medio en seguros de salud de las familias o el nivel de ocupación de los hogares.

Gracias a la colaboración de nuestro partner ESRI, estos indicadores pueden visualizarse sobre su plataforma de mapas ArcGIS Online, que la empresa de GIS también ha puesto al servicio de las instituciones para favorecer la lucha contra el coronavirus.

El objetivo principal de Habits es dotar a las compañías de un profundo conocimiento del cliente (real y potencial), para que puedan tomar las decisiones más acertadas para el negocio y emprender así acciones de marketing, de distribución y de expansión más efectivas y rentables.

Sin embargo, en un momento como el presente, lejos de su aplicación habitual, «desde AIS hemos optado por poner la parte de esta información que determinamos más útil al servicio de las autoridades que combaten la actual pandemia. Es nuestro granito de arena y confiamos en que resulte eficaz», insiste el presidente de AIS.

 

Saber más