De acuerdo a la información de nuestros indicadores Habits, el 30,2% de la población infantil y juvenil en España reside en hogares cuya renta está por debajo del umbral que determina el riesgo de pobreza, que en 2022 se situó en 10.088 euros para los hogares unipersonales, y en 21.185 euros para los hogares formados por dos adultos y dos menores. Esto es, prácticamente, 1 de cada 3 menores.

“A nivel territorial, el mapa muestra una gran barrera norte-sur”, comenta Germán Sánchez, responsable de Big Data y Analytics de AIS. “Así, las comunidades con mayor población infantil en riesgo se encuentran en la parte meridional del país y las encabeza Extremadura, donde el conjunto de menores de 18 años en riesgo de pobreza queda apenas dos décimas por debajo del 40%”.

Tras Extremadura, las comunidades con mayor porcentaje de menores en riesgo de pobreza son Andalucía (38,5%), Región de Murcia (36,8%), Castilla La Mancha (34,9%) y Canarias (34,2%). Le sigue La Rioja, con un 34% de población infantojuvenil el riesgo de pobreza, la única comunidad de la mitad septentrional del territorio que presenta un porcentaje superior a la media nacional.

Mapa riesgo de pobreza infantil en España
Mapa del riesgo de pobreza infantil en España

“En la zona norte, los porcentajes presentan una situación algo más favorable, pero también mejorable”, indica Sánchez. La comunidad con menor volumen de niños en riesgo de pobreza es el País Vasco, donde la media se sitúa en el 20,9%. A cierta distancia aparece Catalunya, la segunda con menor porcentaje de población infantil vulnerable, que registra un 24,3%. También por debajo del 25% se encuentran Baleares (24,6%) y Cantabria (24,8%).

Granada, la provincia con mayor volumen de menores en riesgo

En clave provincial, Granada, con un 42,8%, es la que presenta un mayor porcentaje de población infantil en riesgo de pobreza.

Almería es la siguiente provincia con peores datos, con un 42,1% de menores en riesgo. Tras ella, Jaén, donde la tasa de riesgo de pobreza entre este colectivo se sitúa en el 40,2%. Apenas una décima menos se da en Cáceres, que cierra el conjunto de zonas que presentan porcentajes superiores al 40% para este indicador.

Gipuzkoa es por su parte la provincia con menor tasa de riesgo de pobreza entre los menores, el 17,2%. Es la única provincia que presenta un porcentaje por debajo del 20%.

Barcelona es la segunda con mejor registro, el 21,5%. Prácticamente igual están en Bizkaia,  donde el porcentaje es del 21,6%, mientras que en A Coruña ya asciende hasta el 22%.

Objetivo: erradicación de la pobreza

La lucha contra la pobreza es uno de los objetivos marcados por Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y por el Gobierno de España en los Objetivos de la Agenda Urbana.

Es por ello que una selección de los indicadores Habits, como la tasa de población infantil en riesgo de pobreza, se ha integrado en una herramienta llamada ODS Maps que AIS ha desarrollado en colaboración con dos partners: Esri España y el Observatorio de la Sostenibilidad. ODS Maps dispone de 300 indicadores con información sociodemográfica, económica, medioambiental y territorial que aportan información clave para calcular el grado de avance de cada municipio o región en cada uno de los ODS u objetivos de la Agenda Urbana Española. Además, cuenta con un conjunto de mapas y cuadros de mando geográficos preconfigurados para facilitar la interpretación de los datos por parte de todos los usuarios.

Conoce de cerca nuestros indicadores y para qué los utilizan las empresas.